Scribus para Mac

tu software gratuito de publicación de escritorio para Mac OS X

Scribus es un eficaz programa gratuito de autoedición utilizado por profesionales que producen folletos, catálogos, periódicos, revistas, carteles, carteles y muchos otros medios.

Scribus es la alternativa ideal a los programas de pago por uso como Adobe InDesign y Quark Xpress que cuestan entre 1.000 y 1.500 € respectivamente. La principal diferencia que se puede encontrar entre Scribus y estas soluciones de pago radica en el nivel de la interfaz gráfica, que en el caso de Scribus es mucho más refinada. Sin embargo, en el aspecto técnico, Scribus para Mac no tiene nada que envidiar a los gigantes de la PAO.

Scribus 1.4.8 | MacOSEmpieza con Scribus para Mac

En la instalación:

¡No instale Scribus directamente! Necesitas instalar Ghostscript, lo que permite el procesamiento de formatos de archivo PostScript y PDF. Ghostscript está bajo la licencia GNU GPL y se puede descargar de forma gratuita en esta dirección:

http://www.uoregon.edu/~koch/

La instalación de Ghostscript es muy simple en Mac y es un paso preliminar necesario para Scribus

Una vez instalado Ghostscript:

Puedes instalar Scribus para Mac OS X.

Scribus para Mac OS: sus ventajas

Dado que Scribus está disponible para todos los sistemas operativos (es multiplataforma), puedes intercambiar sus documentos más fácilmente con tus empleados o con profesionales de la impresión.

Scribus es muy fácil de usar. Puedes insertar fácilmente bloques de texto o imágenes y, por supuesto, puedes importar texto de otros archivos. Sin embargo, deberás insertar los objetos (otros archivos de texto, imágenes, etc.) en tus proyectos. Scribus colocará todos estos archivos en la misma carpeta que tu proyecto (el archivo de salida final).

La gestión de los formatos EPS y PS (PostScript) requiere Ghostscript como vimos anteriormente. Esta es una ventaja significativa. También recomendamos el uso de Foomatic-RIP.

Scribus sabe perfectamente cómo gestionar las capas, las secuencias entre los bloques de texto, el apósito para una adaptación automática del texto a las imágenes y muchas otras funcionalidades.

El soporte de EXIF y JPEG también es muy útil, así como la gestión de estilos de texto y redes.

El proceso de cuatro colores es compatible con Scribus para garantizar un nivel de calidad profesional durante la impresión.

También puedes exportar en formato PDF / X-3, que es el formato ISO para archivos PDF que se ejecutan bajo Adobe Acrobat Pro.

El manejo es intuitivo y puedes encontrar muchos tutoriales o consejos y sugerencias en el foro administrado por la propia comunidad de Scribus.

CMYK (Cyan Magenta Yellow Black), el proceso de cuatro colores en Scribus

Cualquier profesional que use software DTP necesita usar el proceso de cuatro colores. Afortunadamente, Scribus sabe cómo gestionar este proceso para la óptima separación de colores.

No ocurre lo mismo con todo el software de código abierto como Gimp, el principal competidor de Photoshop, que tiene un proceso de renderización bajo (nuestros amigos más geek informan de algunos errores en este sentido).

Sin embargo, Scribus lo está haciendo muy bien con la separación CMYK, ya que sabe cómo administrar estos 4 colores en canales separados. Esta información es totalmente veraz para el usuario, ya que el funcionamiento es perfecto.

La configuración de Scribus es similar a la de Windows. Consulta este artículo para más información.

Scribus para Mac OS X: ¡no te lo pierdas!

Si ya ha usado Scribus en un PC, no te perderás porque la interfaz gráfica se mantiene igual cuando cambia de un sistema a otro.

En términos de ergonomía, Scribus es similar a Quark Xpress y Quark, que es uno de los programas de referencia de la industria de DTP, lo cual es una muy buena señal para Scribus.

Si nunca has tenido la oportunidad de probar Scribus, ¡no lo dudes porque es y seguirá siendo gratuito!

Scribus 1.4.8 | MacOS